EL CLUB DE LOS 27

El Club de los 27 es una lectura dramatizada de un proyecto que tenía desde 2012. Doce años más tarde, con la complicidad de Sadurní Vergés e Ignasi Guasch, ve la luz en forma de lectura dramatizada, con la voluntad de que llegue a los escenarios en formato de concierto teatralizado. El proyecto tiene sus orígenes en el trabajo que hago como director artístico de algunos grupos musicales del país y en mi búsqueda buscando fórmulas de teatralización para la puesta en escena de los conciertos de rock.

El Club de los 27 nace con la intención de dar respuesta a una serie de hipótesis sobre la creación de nuevos públicos. La música es la principal fuente de consumo cultural en nuestra sociedad y abarca a un público juvenil más fiel. Cada generación tiene sus ídolos musicales. Esta relación perdura en el tiempo, y no es de extrañar ver cómo este público envejece con los artistas. El objetivo sería captar parte de ese público fiel y llevarlo a los teatros, para ver cómo se habla de sus ídolos.

Dos músicos fracasados ​​que se acercan peligrosamente a la cincuentena se encuentran casualmente en el Bar La Encrucijada. Han venido para pactar con el Diablo y ahora tendrán que competir para entregarle el alma a cambio de convertirse en los grandes músicos que siempre han soñado con ser. Tienen el precedente de Robert Johnson, gran guitarrista de blues y primer miembro de El Club de los 27, que según la leyenda se pasó de ser un músico mediocre a maestro indiscutible pactando con el demonio en un cruce. Sin embargo, una inquietud no deja tranquilos a nuestros protagonistas: temen que ya son demasiado grandes y que ni siquiera el Diablo les querrá. Y de repente, una presencia: aparece una chica joven. ¿Es una rival que también aspira a pactar? ¿Es el mismo Diablo que ha venido a ponerlos a prueba? Los dos hombres tendrán que asumir que ella ha venido a ocupar un lugar que creen que les pertenece. Reencarnándose en los distintos miembros del fatídico club de músicos que murieron a los 27 años, descubrirán que ella es el referente musical de una nueva generación.

El Club de los 27 será una potente mezcla de cabaret rock, comedia desgarrada, poesía y nostalgia generacional, estructurado mediante escenas con diálogos incisivos, fragmentos de los dietarios de Kurt Cobain, poemas de Jim Morrison y mucha música en directo. 

El escenario será este bar de carretera, donde se realizan conciertos, una tarima de actuaciones de un tugurio turístico del mítico Crossroads, donde se cruzan las míticas carreteras de la Ruta 61 y la Ruta 49 y donde Robert Johnson vendió la su alma en el diablo. Este cruce de caminos también es un lugar de encuentro entre el teatro y la música en directo, ambientada con la estética del arte de Jean-Michel Basquiat, otro de los miembros fatídicos del Club.

El espectáculo cuenta con canciones interpretadas en directo por los tres músicos-actores, cantando y tocando sus guitarras, haciendo arreglos a medio camino del rock y el blues, de los grandes clásicos del rock que firmaron bandas emblemáticas como The Doors, Nirvana o The Rolling Stones, leyendas de la guitarra como el citado Johnson o Jimi Hendrix o mujeres cantantes solistas como Janis Joplin, Amy Winehouse o Cecilia.

Fragmentos y canciones enteras, grandes estribillos, medleys imposibles, estilos muy diferentes que convivirán en una experiencia muy cercana con el espectador. 

Los patéticos protagonistas integrarán en sus delirios, con el público, sin saber que detrás de una ventana del Bar La Encrucijada, los observarán los miembros originales del Club de los 27, atentos a sus habilidades para emitir, o no, un veredicto.

El Club de los 27 (27 Club o Forever Club, en inglés) es un grupo de influyentes músicos de rock y blues, entre otros estilos musicales, que murieron a los 27 años mayoritariamente a causa de abusos de alcohol, drogas y, en otros casos, suicidios o accidentes. Puede decirse que la mayoría de las muertes han estado bajo extrañas circunstancias.

Hay una superstición en la cultura de las drogas que sostiene que el uso de un mechero blanco atrae mala suerte. Se dice que esta superstición surgió de que cuatro de los principales miembros del Club de los 27 (Kurt Cobain, Jimmy Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison) poseían uno cuando murieron. Otra famosa superstición dice que los músicos de este famoso «Club» tenían una deuda pendiente con la «diablo», que les habría ayudado a alcanzar la fama e influencia conseguida.

Los artistas más universales de este club son: 

Robert Johnson. Guitarrista de Blues. Muerte envenenado por Estricnina. 

Brian Jones. Guitarrista fundador de The Rolling Stones. Muerte ahogado en una piscina. 

Jimi Hendrix. Compositor y guitarrista, pionero de la guitarra eléctrica. Muerte por asfixia con su vómito. 

Janis Joplin. Cantante y compositora. Muerta por sobredosis de heroína. 

Jim Morrison. Cantante de The Doors y poeta. Muerto por ataque al corazón, se supone que por sobredosis de heroína. 

Kurt Cobain. Cantante y compositor de Nirvana. Muerte por suicidio tras dispararse un disparo en la cabeza. 

Amy Winehouse. Cantante y compositora. Muerta por sobredosis de alcohol. 

Cecilia. Cantante española que falleció en accidente de coche.

Jean-Michel Basquiat. Artista plástico. Murió por sobredosis.

Idea original

Martí Torras Mayneris

Texto

Sadurní Vergés

Dirección escénica

Martí Torras Mayneris

Intérpretes 

Ignasi Guasch 

Paula Jornet 

Oscar Muñoz

Escenografía, Iluminación y Audiovisuales

Martí Torras Mayneris

Producción

Senyor Màsters

Fotografías

@mw_fotografia

Video

Martí Mira

Resto del equipo en curso

  • +Info

Más proyectos